RECOLECCIÓN DE LAS SETAS
- No utilice bolsas de plástico, las setas no transpiran bien y se
estropean mucho antes(se fermentan); las cestas o cajas con ranuras son más
adecuadas porque además evitan el amontonamiento para que no se estropeen
las especies frágiles.
- Tenga mucho cuidado porque son muy frágiles.
- Procure recolectarlas completas.
- No rastrillar porque se destruye el icelio y se perjudicarían las
siguientes recolecciones. Aunque si se puede introducir con cuidado entre
la maleza un palo o cachava antes que la mano por si hubiese un "animal
indeseado".
- Corter los hongos a ras de suelo con un cuchillo o navaja.
- Si no se reconoce bien, desenterrar el hongo y examinar la base del pie.
Ante la duda nunca cortar el pie.
- Recolecte los ejemplares en buen estado y no recolectar los flácidos,
agusanados o muy viejos (contra más maduros más indigestos).
No coja tampoco ejemplares bastante pequeños porque se pueden confundir
con especies no comestibles.
- Lleve una cesta para especies comestibles y otras para las que no conocemos
o queremos examinar más profundamente poniendo en un papel el lugar
donde se cogieron, los árboles que crecen alrededor y demás
detalles importantes. Es aconsejable cojer 2 o 3 ejemplares de cada clase
y que sea cada uno de distinta edad.
- Las setas que se recogen en tiempo de lluvias se conservan muy mal.
- Se puede recolectar en cualquier parte, desde caminos, el campo, el estiercol,
la hierba del huerto, los troncos de los árboles, la leña apilada,
los bosques, y cualquier otro lugar, pero evite recolectarlas en zonas industriales
y bordes de carreteras porque las setas tienen la particularidad de acumular
metales tóxicos para la salud si están cerca de estas áreas
contaminadas.
- Limpie cuidadosamente la tierra o restos adheridos a las setas mediante
un pincel. Tenga especial cuidado y coloque el sombrero con las laminas hacia
abajo para evitar que se manchen. Trate de llevar las setas a casa limpias,
procurando no lavarlas mucho para que no pierden su aroma.
- Precaución con ejemplares helados y muy mojados porque se estropean
enseguida.
- No destruir los ejemplares no recolectables para que puedan ser aprovechados
por otros micólogos y para que produzcan esporas. Los ejemplares no
comestibles también hacen su función. Además la seta
es el aparato reproductor del hongo.
- En caso de envenenamiento provocar el vómito (con aceite de ricino)
y trasladar al paciente a un centro sanitario. Ante la más mínima
duda no las consuma porque puede provocar la muerte.
- La legislación sólo permite recoger un máximo de seis
kilos por persona y día, debiéndose solicitar una autorización
a la Consejlería de Medio Ambiente en caso de pretender exceder esta
cantidad.
- Hay que informarse en la localidad donde se va a recolectar si hay que pedir
algún permiso o existe cualquier otra norma, pues muchos ayuntamientos
disponen de sus propias ordenanzas sobre la recolección de hongos.
RECOGIDA DE LAS SETAS
La temporada de setas comienza a mediados de febrero y alcanza su grado "óptimo"
con temperaturas medias y la llegada del frío la hace decaer. Las lluvias
y unas temperaturas más benignas son la clave para que la temporada
de setas se mantenga hsta final de noviembre.
- Desde febrero a marzo: podemos encontrar la Sarcoscypha coccinea (pequeña
seta peziza que vive sobre las ramas secas de las endrinas).
- En marzo: el Higróforo de marzo.
- En abril: las morchelas y las pezizas.
- A finales de abril y en mayo: Muserones de primavera, Tricolomo de San
Jorge, Entolomas primaverales (Clypeatum).
- En julio: Cantarelas o Rebozuelos.
- En agosto, si es húmedo: Amanitas, Rúsulas y algunas Psaliotas.
- A finales de agosto, con el rocío: Rosa de los prados o Psaliota
campestre (siempre que no llueva).
- En septiembre: salen la mayoría de las setas cuando es su año,
otros años no sale nada, Clavarias, Tricolomas, Oronja.
- En octubre y más adelante sino hiela muy pronto: Lepiotas, Psaliotas,
Clitocybes nebulosas, Pie violeta, Higróforos (Hygrophorus penarius).
- A principios del invierno: Pleurotos, Colibia de pie afieltrado, Pie
violeta.
