Pulsar para buscar la B Pulsar para buscar la C Pulsar para buscar la D Pulsar para buscar la E Pulsar para buscar la F Pulsar para buscar la G Pulsar para buscar la H Pulsar para buscar la I Pulsar para buscar la J Pulsar para buscar la L Pulsar para buscar la M Pulsar para buscar la N Pulsar para buscar la O Pulsar para buscar la P Pulsar para buscar la R Pulsar para buscar la S Pulsar para buscar la T Pulsar para buscar la O Pulsar para buscar la V


A

ABOMBADO
Cúspide del sombrero cuando aparece muy hinchada en forma de mamelón.
ACÍCOLA Hongo que se cría en las hojas de los pinos.
ACRE De sabor fuerte picante, pimentado.
ACIDÓFILO Que requiere para su desarrollo suelo ácido.
ACINETO Célula vegetativa transformada, por engrosamiento de la pared, en una espora inmóvil; corresponde a las clamidosporas de los hongos.
ACOSTILLADO Pie que tiene pliegues gruesos longitudinales a modo de costillas.
ACULEADO Formada de aguijones.
ACÚLEO Espina con la base ensanchada, aguijón. Formación acabada en punta del himenio de hidnáceas y de algunas poliporáceas y en cuya superficie se disponen los basidios. Aguijón.
ACULEOLADA Erizada de aguijones o de mechones en el sombrero.
ADHERIDO Pegado o unido a algo.
ADNADO Es toda parte que hace unión con otra: lámina con el pie, cutícula con el sombrero, etc.
ADNATA De laminillas que se adhieren al pie, en toda o parte de su densidad.
ADPRESO Apretado contra algo.
AFANOPLASMODIO Plasmodio transparente, no granuloso, en general carente de envoltura mucosa, producido por mixomicetes del orden de las Estemonitales.
AFELPADA Parecida a la felpa por tener vello o pelusilla en el sombrero.
AFIELTRADO Superficie cubierta de pelos muy densos como el fieltro.
AFLATOXINAS Grupo de metabolitos secundarios producidos por ciertas cepas de hongos (Aspergillus) altamente tóxicas y carcinógenas.
ÁGAMO Asexual, que no se reproduce sexualmente.
AGAR-AGAR Producto gelatinoso muy utilizado como medio de cultivo para el desarrollo de bacterias y hongos, obtenido de ciertas algas rojas.
AGARICALES Familia de hongos con láminas.
AGÁRICO Hongo perteneciente a la familia Agaricaceae; hongo con laminillas.
AGARICOIDE Basidioma con aspecto y morfología que recuerda a los Agaricales, y suele presentar afinidades filogenéticas con ellos.
AGARITINA Toxina presente en el hongo comercial Agaricus bisporus.
AGLUTINACIÓN Que se reúnen en grupos o forman masa.
AGUIJÓN Protuberancia en forma de pequeña aguja o púa carnosa que forma el himenóforo de algunos hongos.
AGUJITA Protuberancia en cono agudo. En gran número, forman la superficie esporífera de las Hidnáceas.
AISLADOS Dícese de los carpóforos que brotan solitarios. Lo opuesto de aislado es gregario.
ALANTOIDE De forma cilíndrica algo curvada, parecida a una salchicha.
ALA-VIROIDINA Una de las toxinas del grupo de las virotoxinas.
ALBO Blanco.
ALCALOIDE Sustancia orgánica encontrada en algunos vegetales y suele ser venenosa para los animales.
ALGODONOSO De consistencia similar al algodón. Se suele referir a la carne del pie de algunos hongos.

ALIMENTO

Substancia orgánica (hidrato de carbono, grasa o proteína), que proporciona energía o materiales de construcción para el protoplasma.
ALÓCTONO Que no es oriundo del lugar en que crece.
ALUCINÓGENO Que produce sensación subjetiva que no precedida de impresión en los sentidos.
ALUTÁCEO De aspecto de cuero o de color cuero.
ALVEOLADO

Provisto de alvéolos, como el sombrero de las colmenillas.

ALVÉOLO Cada una de las cavidades que presentan algunas estructuras fúngicas, como las del píleo de las Morchellas .
AMANINA Toxina del grupo de las amatoxinas.También llamada amaninamida.
AMANITINA Toxina perteneciente al grupo de las amatoxinas, que se encuentra en algunas amanitas. Se han descrito cuatro tipos, producen daños hepáticos.
AMANULINA Una de las amatoxinas descritas hasta ahora.
AMARESCENTE Ligeramente amargo.
AMARGANTE Sabor amargo al masticarlo.
AMATOXINAS Algunas de la toxinas propias del género Amanita. También se conocen como amanito-toxinas. Provocan el síndrome ciclopectídico. También las contienen especies de los géneros Lepiota, Galerina y Pholiota.
AMIGDALIFORME Con forma de almendra.
AMILOIDE Que contiene almidón. Que se tiñe de azul con el yodo. Paredes de las esporas que vistas al microscopio toman un color gris-azulado o gris que se hace negro bajo la acción de reactivos iodados.
AMORFO Informe, que no tiene forma regular o definida.
AMPULÁCEO En forma de ampolla.
AMPULIFORME En forma de botella.
AMPULOSO Hinchado.
ANASTOMOSADOS Elementos soldados o unidos entre sí.
ANEJA Lámina que presenta una zona de unión estrecha con el pie.
ANFÍGENO Que se desarrolla todo en rededor o de un lado, y de otro, en ambas partes o caras.
ANILLO Resto membranoso del velo parcial que rodea al pie después de abrirse el sombrero.
ANILLO APICAL Referido ala forma de cierre en anillo en el ápice de algunos tipos de ascas.
ANISOGAMIA Término que designa la unión de gametos que son esencialmente distintos por su forma y tamaño, pero no fisiológicamente o en su comportamiento.
ANISOTROPÍA Cuando los diversos órganos reaccionan de manera distinta ante un estímulo externo.
ANTIBIÓTICO Sustancia producida por un organismo vivo que inhibe el crecimiento de otro organismo.
ANTICLINAL Se dice de la membrana de un órgano que es perpendicular a la superficie del mismo. Se opone a periclinal
APÉNDICE HILAR Pequeña protuberancia que presenta en la zona basal la espora. Llamada también apícula.
APENDICULADO Provisto de pequeños apéndices.
APICAL Terminal, en el extremo superior, en el ápice
APÓFISIS Un hinchamiento; por ejemplo, el ensanchamiento ventral del endoperidio en Geastrum
APRESORIO Hifa aplanada, a partir de la cual una pequeña evaginación puede penetrar en una célula huésped.
APRETADAS Muy juntas. Relativo a las láminas.
ARACNOIDE De aspecto similar a una tela de araña.
ARBORESCENTE Forma o aspecto que recuerda a un árbol.
AREOLADO Formado por verrugas o pústulas rodeadas cada una de éllas por un cerco.
ARGENTA Plateada.
ARISTA El borde libre de una laminilla.
ARMILA Anillo de los hongos, cuando se halla en la parte alta del pie.
ARMILIFORME En forma de armilla o brazalete.
ARMILLA Anillo de los hongos, cuando se halla en la parte alta del pie.

ARMILLADO

Provisto de anillo.
ARQUEADAS Superficie del sombrero cuando se rompe en placas o cuando se mancha como con gotas.
ARQUILÁCEO De color parduzco y apagado.
ARTÍCULOS Cada uno de los elementos que en ciertos tipos de hifas forman como cadenas a modo de rosarios o collares.
ASCO Órgano en forma de saco que lleva las esporas haploides en su interior, por las que se lleva a efecto la reproducción sexual de los ascomicetos. También se le llama Asca.
ASCÓGENA Hifa productora de ascas y ascosporas.
ASCOGONIO Oogonio o gametangio femenino de los ascomicetos.
ASCOMICETOS Grupo de hongos en los que las esporas de origen sexual se producen dentro de ascos.
ASERRADO Laminillas cuyo borde está dentado.

ASPERULADO

Con asperezas que pueden ser espinas o verrugas.
ASTRINGENTE Que provoca una contracción en los músculos de la boca en el acto de la masticación. Produce una sensación mixta entre la sequedad intensa y el amargor.
ASTROSETAS Tipo de paráfisis de forma estrellada.
ATERCIOPELADO De aspecto mate y suave.
ATIGRADO Manchado como la piel del tigre.
ATROPINA Sustancia venenosa neutralizante de los efectos de la muscarina encontrada en la belladona.
AULEADO Formación de la gleba sobre el tejido primordial que emerge de la superficie interna del peridio.
AURICULIFORME En forma de oreja.
AUTOICO Hongo uredinal que desarrolla su ciclo vital completo sobre hospedantes de la misma especie y, como mucho, del mismo género.
AUTOTRÓFICO Capaz de sintetizar protoplasma partiendo exclusivamente de sustancias inorgánicas.
AZUL DE ALGODÓN Reactivo que siguiendo diferentes técnicas se utiliza para constatar la reacción cianófila (coloración azul) ante esta sustancia de algunas partes del hongo.
AZUL DE ANILINA Colorante ácido que tiñe específicamente la colágena. También se llama azul de Poirrier y azul de metilo.
AZUL DE CRESILO Reactivo con el que algunas partes de ciertos hongos se vuelven de color rojizo o violeta rojizo, reacción metacromática.
AZUL DE METILENO Colorante básico soluble en agua y etanol que se utiliza muy frecuentemente para estudios fúngicos.
AZUL DE METILO Colorante ácido que tiñe específicamente la colágena. También se llama azul de Poirrier y azul de metilo. También llamado azul de Poirrier.
AZUL TOLUIDINA Colorante básico soluble en agua y alcohol tiñe metacromáticamente algunas células y partes de los hongos.
Ir al comienzo de la página

B

BACILIFORME En forma de bastoncito como un bacilo.
BAEOCISTINA Compuesto alucinógeno encontrado en algunas especies del género Psilocybe.
BALISTOSPORA Espora que es proyectada con violencia al exterior.
BASAL Relativo a la base.
BASE De una laminilla es la parte adyacente al sombrero y opuesta a su arista.
BASIDIO Célula con forma globosa a cilíndrica. En ellos se forman las esporas de origen sexual de la clase Basidiomicetes.
BASIDIOCARPO Carpóforo portador de basidios.
BASIDIOLO Basidio inmaduro o abortado de morfología claviforme similar a los basidios.
BASIDIOMA Órgano donde se forman los basidios. También denominado basidiocarpo, carpóforo, cuerpo fructífero, himenóforo, espóforo, etc.
BASIDIOMICETES Grupo de hongos en los que las esporas de origen sexual, se producen en los basidios, a los que se unen por medio de unos esterigmas.
BASIDIOSPORA Espora típica de los Basidiomicetos, que se forma en la parte externa del basidio.
BASÓFILO Que se tiñe con colorantes básicos. Que se desarrolla sobre suelos con reacción alcalina.
BAYO De color blanco amarillento.
BIFURCADAS Referido a las láminas y otros elementos, que se ramifican o dividen en dos a partir de un punto determinado.
BIGUTULADA Con dos gútulas.
BILATERAL O divergente, referido a las láminas para indicar la disposición divergente (hacia la arista) de las hifas que emergen del mediostrato.
BIPOLAR Especie cuyos micelios primarios se clasifican en dos grupos y un micelio primario no puede producir un micelio secundario más que reuniéndose con un micelio del otro grupo.
BISERIADAS Indica la disposición de dos en dos de las esporas en las ascas.
BISPÓRICOS Dícese de los basidios en los que se forman dos esporas.
BOCA Nombre con el que también se conoce al estoma que presentan algunos Gasteromicetos. Orificio del peridio para facilitar la liberación de las esporas.
BOLSA Vaina envolvente que protege el funículo de los Nidulariales.
BOTÓN Estadio que presenta la seta al principio de su desarrollo .
BOTULIFORME En forma de salchicha.

BUCLE

Fíbula.
BULBO Ensanchamiento de la base del pie, dando lugar a formas globosas.
Ir al comienzo de la página

C

CADUCO Que desaparece espontáneamente.
CALCÍCOLA Dícese sobre todo de los hongos que no se encuentran más que sobre terrenos calcáreos.
CALCÍFUGO Incompatible con el medio calizo.

CALICIFORME

En forma de copa.
CAMPANULADO En forma de campana.
CANALÍCULO Conducto o canal pequeño.
CANELA Color pardo cálido.
CAPILICIO Conjunto de filamentos, semejantes a pelos, que se encuentran entremezclados con las esporas en ciertos grupos de hongos, como en los Mixomicetos y Gasteromicetos.
CAPITADO Órgano o parte orgánica que tiene forma de cabeza.
CARIOGAMIA Fusión sexual de dos núcleos de tendencias opuestas. En los hongos superiores, segunda fase de la fecundación en la que los núcleos del dicario se confunden en uno solo.
CARNE Masa interior de los hongos.

CARPÓFORO

Cuerpo fructífero de los hongos superiores en el que se producen las esporas procedentes de la reproducción sexual. Equivale a lo que vulgarmente se llama seta. Basidioma.

CARRERILLA Nombre vulgar de la formación en hilera en la que aparecen dispuestas en algunas ocasiones las setas.
CARTILAGINOSO Que presenta la consistencia de los cartílagos, a la vez flexible y resistente.

CATENULADO

Dispuesto en cadenitas.
CAULINAR Perteneciente al tallo.
CAULOCISTIDIO Es el dermatocistidio que se halla en la pellis del pie. Cistidio de la superficie del pie.
CAVERNOSO Referido al interior del pie, que se ahueca formando compartimentos o cavernas.
CEBRADO Con manchas parecidas a las de la piel de la cebra.
CENOCISTE Ciste plurinucleado o espora de reposo.
CÉREO De aspecto y consistencia de la cera.
CERÚLEO Color azul del cielo despejado.
CIÁNICO Referido al olor, parecido al del ácido cianhídrico a al de las almendras amargas.
CIANÓFILA Reacción que presentan algunas partes de los hongos tiñéndose fuertemente de azul al contacto con soluciones de azul de algodón.

CIATIFORME

Caulquier estructura en forma de copa.
CICLOPEPTÍDICO Es el síndrome producido por las amanotoxinas, también llamado faloideo y faloidínico.
CICLOSPORINA Droga aislada de un hongo cuya molécula está compuesta por trece aminoácidos (uno de ellos sólo encontrado en esta sustancia) que suprime las reacciones de inmunidad, por lo que es muy utilizado en las operaciones de trasplantes de órganos.
CIGOSPORA Espora de reposo de paredes gruesas, resultante de la conjugación de isogametos.
CILIADO Que forma pelos semejantes a cilios.
CILÍNDRICA Referido a la espora que es alargada y de forma regular.

CISTE

Vejiga, vesícula. Espora o esporangio perdurable, de membrana resistente.
CISTIDIO Elemento estéril que alterna con los basidios, pudiendo presentar una morfología variable; por lo general son globosos o mazudos.
CISTIDIOLO Especie de cistidio de membrana muy delgada. Suelen ser cistidios inmaduros o abortados.
CITRIFORME Con forma de limón.
CITRINO De color amarillo limón.
CLAMIDOSPORA Espora con una membrana adicional que proviene de la célula madre.
CLATRADO Basidioma cuyo receptáculo presenta forma de celosía o enrejada, como en Clathrus.
CLAVADO En forma de maza, mano de mortero o clava.
CLAVIFORME Tipo de célula en forma de mazo. Aplícase a basidios y cistidios.
CLÁVULA Esporóforo claviforme de algunos hongos.
CLEISTOTECIO Ascocarpo cerrado y esférico
CLITOCYBINA Antibiótico encontrado en algunas especies del género Clitocybe eficaz contra el bacilo de la tuberculosis.
CLORHÍDRICO Ácido que se utiliza en algunas ocasiones para estudios fúngicos como el de algunas especies del género Coprinus.
CLORO VAINILLA Reactivo a base de vainilla, agua y ácido clorhídrico utilizado para estudios micológicos.
COLIBIOIDE En forma de Collybia.
COLLARETE Estructura a modo de collar situado en la base de la cabeza de los Tulostomatales.
COLLARIO Anillo al que se fijan las laminillas en algunas especies.
COLUMELA En algunas fructificaciones fúngicas, porción estéril de las mismas con forma de pequeña columna.

COMPROMIDA Escamas de algunas especies adheridas sobre la superficie del sombrero.
CONADOS Dícese de los pies de las setas cuando parten en conjunto de la misma base.
CONCEPTÁCULO Se emplea a veces para designar la cápsula de los musgos o el peridio de los hongos.
CONCOIDEO En forma de concha.También llamado conquiliforme.
CONCOLORO Del mismo color. También se llama concolor.
CONCRESCENTE Se dice de los carpóforos que se desarrollan con partes unidas.
CONDIÓGENA Célula implicada en producir esporas asexuales en Ascomicetos y Basidiomicetos.
CONFLUENTE Aplicado a órganos al principio separados y luego tocándose o unidos.
CONIDIO Espora mediante la cual se reproducen asexualmente la mayoría de los Ascomicetos.
CONJUGACIÓN Unión de gametos y/o gametangios en ciertos hongos.
CONNATOS Referido a los cuerpos fructíferos cuando salen varios de un tronco común.
CONSPICUO Sobresaliente, notable, visible.
CONSTRICTO Estrechado, con una ceñidura.
CONVEXO Que tiene la superficie más prominente por el centro que por las orillas.
CONVOLUTO Enrollado sobre sí mismo longitudinalmente.
COPRINA Sustancia que bloquea el metabolismo del alcohol en el cuerpo humano, potenciando la toxicidad de éste. Su síndrome se llama síndrome coprínico.
COPRÓFILO Especies que viven sobre el estiercol o los excrementos.
COPULIFORME En forma de cúpula o copa invertida.
CORDADA Con forma de corazón. También llamado Cordiforme.
CORIÁCEO De consistencia muy dura, como la madera.

CORRO DE BRUJAS Formaciones circulares en las que aparecen distribuidas algunas veces las setas.
CORTICADO Estipe revestido exteriormente de una corteza más tenaz que la carne.
CORTICÍCOLO Que se desarrolla y vive preferentemente sobre la corteza de los árboles y arbustos.
CORTÍCOLA Dícese de las setas que crecen sobre la corteza de los árboles.
CORTINA Resto del velo parcial que suele quedar formando numerosos hilos, a modo de cortina; inicialmente protege las láminas y luego suelen quedar sobre el pie.
CORTINIFORME Con restos de velo a modo de cortina.
COSCINOCISTIDIO Cistidio con superficie porosa.
COSTULADO Dícese del borde del sombrero cuando está provisto de costillas o de ranuras.
COSTURADO Pie de las colmenillas (morchelas), que acaba en su base como cosido con costura.
CRATERIFORME Que tiene forma de cráter.
CRISO Color amarillo oro.
CRISOCISTIDIO Cistidio que se vuelve amarillento en solución alcalina.
CRISOIFIDIO Hifa parecida a las oleíferas pero que contiene gránulos o sustancias resinosas.
CUARTEADA Referido a la cutícula agrietada.
CUPULIFORME En forma de cúpula.
CUTÍCULA Capa superficial de sombrero que es a menudo separable (piel o cubierta).
Ir al comienzo de la página

D

DACRIMOIDE Con forma de lágrima. También se le denomina Dacrioide.
DECURRENTES Referido a las láminas, que se unen y prolongan por el pie hacia abajo.
DEDALIFORME Con forma de dedal.
DEHISCENCIA Apertura espontánea de un órgano o parte orgánica.
DEHISCENTE Referido a las ascas, cuando se deshacen en su parte superior para liberar las esporas.
DELICUESCENTE Que se convierte en líquido en la madurez por la acción del aire húmedo. Sobre todo en las Coprinus.
DENDRIFORME De forma de árbol.
DENTADO Provisto de pequeños salientes a manera de dientes.
DENTICULADO Cuando los salientes son diminutos. Con dientes pequeños.
DEPRIMIDO Forma del sombrero de las setas con una depresión algo acentuada en su superficie.
DERMATÓFITOS Grupo de hongos productores de enfermedades de la piel .
DESCENDENTE Anillo de las amanitas que se abate sobre el pie de arriba hacia abajo.
DESPRENDIDAS Dícese de las laminillas cuando no se unen al estipe.
DEUTEROMICETES Hongos imperfectos.
DEXTRINOIDE Reacción de algunos tejidos que se tiñen de rojo con el yodo.
DIFERENCIADO Cuando el estipe se puede separar del sombrero sin desgarrarlo.
DIMIDIADO Sombrero que presenta forma semicircular en su vista lateral, partido por la mitad.
DISCO Parte central del sombrero.
DISFORME Deforme, desproporcionado o irregular en la forma.
DISIMÉTRICO No simétrico.
Ir al comienzo de la página

E

ECTOSPORIO Capa externa de la pared de la espora.
EMBUDADO En forma de embudo.
ENDOPERIDIO Capa interna de la pared del basidiocarpo en algunos géneros de Gasterales.
ENRAIZADO Dícese del pie que penetra en el suelo como si fuera una raíz.
ENROLLADO Margen del sombrero, cuando éste se curva en espiral hacia el himenio.
ENTERO Margen del sombrero o de la arista de una laminilla que carece de denticulaciones.
ENVAINANTE Volva que envuelve al pie como si fuera una vaina.
EPICUTIS Capa externa de la cutícula.
EPIFITOS Dícese de los hongos que viven sobre otras plantas.
EPIFRAGMA Membrana, a modo de tapadera, que poseen los basidiocarpos jóvenes de algunos taxones de Gasterales.

EPIGEO Cualquier estructura o especie fúngica que se desarrolla y/o fructifica de forma aérea, es decir sobre el substrato.

EPISPORA Capa más externa de la espora.
ESBELTO Pie cuyas proporciones domina marcadamente la vertical sobre la horizontal.
ESCABROSO Con asperezas que se notan bien al tacto.
ESCAMA Placa adherida a la cutícula del sombrero procedente de la desintegración del velo general o una escama u otro saliente plano de la cutícula (en el sombrero o en el pie).
ESCAMOSO Pie o sombrero cubierto de escamas notables o salientes.
ESCASO Poca cantidad.
ESCOTADA Láminas que dejan un espacio libre en el sombrero alrededor del pie. También se llama Emarginada.
ESCROBICULADO Con manchas delimitadas, como el pie de algunos Lactarios.
ESCUAMULOSO Con escamas pequeñas.
ESCUARROSO Con escamas recurvadas fuertemente, o sea, rígidas y divergentes.
ESFEROPEDUNCULADO Globoso y con pedicelo.
ESPALDA Parte de la laminilla que se encuentra contra el pie.
ESPATULADO En forma de espátula, es decir, aplanado y más ancho por un polo.
ESPECIE Categoría taxonómica fundamental, se sitúa entre el género y la variedad. Corresponden a la categoría de especie todos aquellos individuos con caracteres hereditarios propios y constantes y son capaces de reproducirse entre sí produciendo descendientes fértiles. También se llama Orden.
ESPONOLADA Esporas de alguna Lepiota, provista en la parte inferior de un espolón, talón, o parte saliente más baja que la apícula.
ESPONJOSO Que puede ser comprimido y puede retener agua como una esponja.
ESPONULOSO Cubierto de diminutas espinas.
ESPORA Célula reproductora capaz de germinar y producir otro hongo.
ESPORADA Cúmulo de esporas en masa, en la que apreciamos el color.
ESPORANGIO Órgano donde se forman las esporas en general.
ESPORÓFORO Que trae esporas, que sirve de soporte a las mismas, que las contiene.
ESPOROGÉNESIS Producción de esporas.
ESPORULACIÓN Producir esporas.
ESTATIMÓSPORA Tipo de espora que no es liberada violentamente.
ESTERIGMAS Filamentos muy finos que sobresalen de los basidios, en el extremo de los cuales se forman las esporas que posteriormente caen.
ESTIPE Pie, parte del carpóforo que sostiene el sombrero. También llamado Estípite.
ESTIPITADO Provisto de pie.
ESTIPITIPELLIS Cutícula del pie.
ESTOMA Abertura por la que salen al exterior las esporas .
ESTRÍA Surco dispuesto radialmente que se puede ver en pie y sombrero de los hongos.
ESTRIADO Borde del sombrero fino que deja ver a su través sus laminillas.
EXCEDENTE Referido al margen del sombrero, cuando la cutícula desborda a las láminas o tubos.
EXCORIADA Superficie despellejada.
EXCRECENCIA Alteraciones o rugosidades de la superficie.
EXINA Capa externa de la pared de una espora o de un grano de polen.
EXOPERIDIO Capa externa de la pared del basidiocarpo en algunos géneros de Gasterales.

EXTENDIDO Refiriéndose al sombrero, abierto tendiendo a la horizontal.
EXUDAR Salir por los poros o grietas una sustancia viscosa o líquido.

Ir al comienzo de la página

F

FASCICULADO Hongo cuyos pies se reúnen en haz.
FAVEOLADO Con celdillas.
FERRUGÍNEO Color de herrumbre, de oxidado. Llamado también Ferruginoso.
FESTONEADA Margen del sombrero cuando está bordeado de festones redondos.
FRIABLE Estructura de la carne y del pie, que parte como la tiza. Característica de Russula y Lactarius.

FIÁLIDE Tipo de esterigma en forma de botella.
FIBRILLAS Pequeñas fibras que revisten la superficie del carpóforo.
FIBRILOSO Que tiene fibrillas. Llamado también Fibrilloso.
FIBROSO Formado por fibras que se hacen aparentes por torsión o rotura.
FICOMICETOS Hongos semejantes a algas en la que las esporas se producen en esporangios.
FILAMENTOSO Constituido por filamentos delgados.
FILIFORME En forma de hebra de hilo.
FIMBRIADO De margen deshilachado. Bordes provistos de una franja. Dividido en segmentos muy finos.
FIMÍCOLA Hongo que brotan sobre el estiércol.
FISIBLE Las láminas que se cortan en dos partes, siguiendo su plano de simetría.
FISTULOSO Tubular, de los estipes regularmente huecos desde la juventud.
FISURA Grieta alargada, no circular.

FLABELADO

En forma de abanico. También llamado Flabeliforme.
FLAGELO Formación protoplasmática alargada, fina, en forma de látigo, generalmente más larga que un cilio, mediante la cual los organismos unicelulares, esporas de enjambramiento y zoosporas, se desplazan en un medio líquido.
FLEXUOSO Irregularmente ondulado. Que forma ondas.
FLOCOSO Tomentoso con el pelo aglomerado en copos. Lanoso. Floculento. Foconoso.
FOLIÍCOLA Que vive o se desarrolla sobre las hojas.
FRÁGIL Quebradizo, poco resistente a la recolección y al transporte.
FRAGMENTADO Que por su fragilidad se fragmenta.
FRENTE La parte de la laminilla próxima al margen del sombrero.
FRIABLE Cuando se deshace fácilmente entre los dedos.
FUGAZ Anillo que desaparece rápidamente .
FULIGINOSO Negruzco, como tiznado de hollín.
FUNGICIDA Sustancia que destruye a los hongos o inhibe el desarrollo de sus hifas o esporas.
FÚNGICO Perteneciente o relativo a los hongos.
FUNÍCULO Cordón que une el peridiolo con el peridio.
FURFURÁCEO Cubierto de pequeñísimas y delicadas escamas.
FUSARIOSIS Enfermedad producida por parásitos del género Fusarium.
FUSIFORME Estipe adelgazado en su cumbre y en la base, en forma de huso.
Ir al comienzo de la página

G

GASTEROMICETO Grupo de hongos basidiomicetos que producen carpóforos generalmente de forma globosa que contienen una masa de esporas en su interior.
GEL Coloide gelatinoso.
GELATINOSO Con la consistencia de la gelatina o la jalea, como una masa semilíquida y pegajosa.
GELIFIO Revestimiento de algunas setas, que con la humedad se transforman en una especie de jalea más o menos espesa.
GÉNERO Categoría situada entre la familia y la especie. Agrupa una serie de especies con características comunes.

GERMINACIÓN Inicio del desarrollo de una espora, semilla u otra estructura.
GERMINATIVO Proceso de una espora en germinación.
GIBOSO Sombrero que lleva en su centro un bulto destacado. De superficie irregular.
GIMNOCARPO Hongos que nacen directamente de la superficie del primordio, y no en el interior de una cámara himenial.
GIROMITRINAS Toxinas de algunas setas con efectos similares a la amanitina. Especialmente tóxicas estando en agua o vapor. Además tienen propiedades teratogénicas y carcinógenas.
GLABRO Desprovisto de todo tipo de pilosidad. Sin pelo.
GLEBA Parte fértil de algunos grupos fúngicos que no forman himenio. Suele ser pulverulenta o gelatinosa. Frecuente en Gasterales como: Lycoperdon, Geastrum o Bovista.

GLOBOSO De forma casi esférica, forma de globo. Llamado también Globuloso.
GLUTINOSO Viscoso, pegajoso, como cubierto de gluten o engrudo.
GOTÍCULA Pequeña gota.
GRANULOSO Estructura formada por una especie de granos o gránulos.
GUTULADA Referido a la espora, con una o varias gotitas lipídicas en el protoplasma.

Ir al comienzo de la página

H

HÁBITAT Sustrato o zona donde es desarrolla una determinada especie.

HALÓFILO Que vive en terrenos donde abundan las sales.
HARINOSO De la consistencia de la harina.
HEMOLISINA Tóxico contenido en algunas setas que destruye los glóbulos rojos de la sangre.
HENDIDO Dividido en lóbulos o lacinias.
HEPÁTICO Con aspecto o color de hígado. Relativo a este órgano.
HERBARIO O micoteca, colección de los hongos una vez desecados.
HERRUMBRE Oxido de hierro.
HERRUMBROSO Color de óxido de hierro.
HETEROBASIDIADO Aplícase a los hongos que tienen heterobasidios.
HETEROCARIOSIS Característica genética propia de los hongos (los núcleos de un citoplasma común son genéticamente distintos)por mutación o fusión de hifas genéticamente diferentes.
HETEROGÉNEO Sombrero que se separa claramente del pie.
HETEROICO Hongo parásito que necesita dos huéspedes para completar su ciclo vital.
HIALINO Esporas invisibles por su transparencia bajo el microscopio.
HIDRATACIÓN Unión de una sustancia química con el agua.
HÍDRICO Perteneciente o relativo al agua.
HIFA Filamento muy fino que es el elemento constituyente del cuerpo de los hongos.
GIGRÓFANO Hongo que cambia de aspecto haciéndose translúcido con la humedad, volviéndose opaco cuando se seca.
HILO Pequeña señal que presenta la espora desprendida en el punto en que estuvo unida al conidióforo o al esterigma. Cada uno de los filamentos que forman el capilicio.
HIMENIFORME En forma de himenio.
HIMENIO Parte fértil de los carpóforos, donde se disponen los basidios o los ascas.
HIMENÓFORO Parte del aparato esporífero de los hongos que se apoya en el himenio.
HIMENOTRICODERMIS Referido a la cutícula, cuando esta es un intermedio entre tricodermis e himeniforme.
HIPOGEO Que está dentro del suelo, subterráneo.
HIPOTALO Capa inferior del talo.
HIRSUTO Cubierto de pelos rígidos, levantados, ásperos y duros.
HÍSPIDO Cubierto de gruesos mechones.
HOLOBASIDIADO Hongo que tiene holobasidios.
HONGOALUCINÓGENO Hongo que por su contenido en psilocina y/o psilocibina produce alucinaciones visuales y alteraciones de espacio y tiempo, incoordinación de movimientos...

Ir al comienzo de la página

I

IANTINOSPÓREO Hongo cuya esporada es de color pardo o pardo-púrpura.
ÁCIDO IBOTÉNICO Se encuentra en algunas amanitas y con propiedades insecticidas y narcóticas.
ÁCIDO IBOTENO Principio activo de la toxicidad de la Amanita muscaria y otras setas, que en el organismo se transforma en muscinol, que ataca al sistema nervioso principalmente.
IMBIBICIÓN Acción de absorber un cuerpo sólido otro cuerpo líquido.
IMBRICADO Escamas del sombrero dispuestas como tejas de un tejado.
IMBUIDO Dícese del hongo saturado de agua por la lluvia.
INCRUSTADO Paredes de las hifas y de los cistidios provistos de algunas secreciones cristalinas.
INCURVADO Sombrero y su margen cuando este último no está enrollado.
ÍNFERO Referido a la posición del anillo en el pie, cuando este está muy bajo.
INFUNDIBULIFORME En forma de embudo.
INNATA Fibrillas inmersas en la cutícula pero sin ningún relieve ni extremos libres.
INTERCELULAR Situado entre las células.
INTERPARIETAL Situado en la cara interna de la pared o membrana.
INTERVENADA Generalmente referido a las láminas, cuando el fondo de estas se encuentra conectado entre ellas por líneas más o menos groseras a modo de venas.
INTINA Capa interna de la pared de la espora o del grano de polen.
INVERSA Trama de las láminas, cuando las hifas confluyen hacia su centrodesde el himenio.
INVOLUCRO Envoltura, cubierta, conjunto de brácteas que envuelve o rodea a las flores.
INVOLUTO Con el margen arrollado hacia arriba.
IRPICOIDE Provisto de púas, generalmente dentadas o lacinadas.
IRREGULAR Trama de las láminas, cuando la disposición de las hifas no sigue ningún orden.
ISODIAMÉTRICO Que tiene diámetros iguales.
Ir al comienzo de la página

J

JASPEADO Con manchas irregulares de uno o varios colores distintos del fondo.
Ir al comienzo de la página

L

LACINIA En el género Geastrum, cada uno de los brazos, a modo de estrella, en que se rompe el exoperidio.

LACRIMOIDE Con forma de lágrima.
LACTÍFERO Que tiene o trae látex.
LAGUNA Cámara o espacio lleno de aire.
LAGUNAR Formación de cámaras regulares en la gleba.
LAGUNOSO Tejido o superficie que presenta cavidades.
LAMELAL Formado por laminillas.
LAMÉLULA Lámina más corta que no llega al pie, está intercalada entre las láminas.
LÁMINA Repliegue del himenio, que van del borde del sombrero al pie, portadora de basidios Si no llega al pie se suele llamar lamélula.
LAMINILLA Lámina pequeña.
LANGENIFORME En forma de botella.
LATERAL Dícese del pie que nace totalmente excéntrico, es decir, en un lado del sombrero.
LÁTEX Jugo que fluye por las heridas de muchas plantas y hongos.
LATICÍFERO Que tiene o trae látex.
LECITIFORME Con base ancha que se estrecha bruscamente.
LENTICULAR En forma de lente biconvexa o lenteja. También llamada Lentiforme.
LEÑOSO De consistencia semejante a la madera.
LEONADO Variedad de color amarillo más vivo y más profundo, tirando a tonos herrumbosos.
LEPISTOIDE Como Lepiota.
LEUCOSPÓREO De esporas blancas.
LEVADURAS Ascomicetos predominantemente unicelulares. Algunos géneros son basidiomicetos.
LEVE Suave al tacto, dulce, agradable, ligero.
LIBRE Láminas que no llegan a establecer contacto con el pie.
LIGNÍCOLA Hongos que viven o se desarrollan sobre la madera.
LIGULADO En forma de lengua o lengüeta.
LIQUENIFICADO Hongo asociado con un alga para formar un liquen. También llamado Liquenizado.
LIRELIFORME De forma larga y estrecha.
LÍVIDO De color gris.
LOBULADO Que forma lóbulos, amplios entrantes y salientes.
LÓBULO Cada una de las partes, a manera de ondas, que sobresalen en el borde.
LONGEVIDAD Duración de la vida.
LUBRICADO Débilmente viscoso o grasiento. También llamado Lubrificado.
LUMINISCENCIA Propiedad de despedir luz en la oscuridad, como en la láminas de la seta del olivo.
Ir al comienzo de la página

M

MACEDIO Paráfisis que son largas.
MACROCISTE Zigoto, probablemente de reposo, de los Acrasiomicetes.
MACROCISTIDIO (Género Lactarius), denominación que tienen los cistidios debido a su gran tamaño.
MACROCONIDIO Conidio relativamente grande de ciertos ascomicetes, en comparación con el microconidio.
MACROMICETO Hongo superior con aparato esporífero macroscópico, como todas las setas.
MACROPLEUROCISTIDIO En el género Lactarius, pleurocistidios.
MACROSCÓPICO Lo que se ve a simple vista.
MAMELÓN Saliente o cúspide que se forma en el centro del sombrero de algunas setas.
MAMELONADO Que posee un mamelón central.
MAMIFORME Forma de mama que presenta la vista lateral del píleo de algunas setas. También se llama umbonado.
MANCHADO Con manchas.
MARGEN Borde del sombrero que frecuentemente es de un color o una textura diferente del resto del sombrero.
MARGINAL Refiriéndose al pie, inserto sobre el borde del sombrero.
MARGINADAS Laminillas que aparecen escotadas en el lugar por donde se unen al estipe.
MARGINADO Que presenta un margen o reborde del bulbo diferenciado.
MARMÓREA Generalmente referido a la carne, cuando esta debido al diferente grado de humedad presenta el aspecto de las vetas del mármol.
MEDIOSTRATO En la trama de las láminas, la parte central de las mismas.
MEDULADO Pie relleno de un tejido menos tenaz y más frágil que su recubrimiento o corteza, al que se llama médula.
MELANOSPÓREO Hongo cuya esporada es de color violáceo oscuro a negro.
MEMBRANA Estructura laminar delgada y flexible que recubre o separa órganos.
MEMBRANOSO Sombreros con estructura delgada y carentes de carne.
MEDULADO Pie relleno de un tejido menos tenaz y más frágil que su recubrimiento o corteza, al que se llama médula.
MICÁCEO Provisto de pequeños puntos brillantes.
MICELIO Parte vegetativa del hongo. Sostiene los carpóforos en su madurez, está constituido por filamentos muy finos y dispersos entre la tierra o en el soporte del hongo..
MICETACIÓN Brote de los carpóforos o cuerpos fructíferos del hongo.
MICETAL Referido a los hongos. Otras palabras análogas son Miceto, Mico.
MICETOFAGIA Comer hongos.
MICÓFAGO Persona interesada en el estudio de las setas sólo desde un punto de vista culinario.
MICÓFILO Persona amante de los hongos.
MICOFLORA Conjunto de hongos que se desarrollan en un lugar.
MICÓFOBO Persona que siente aversión hacia los hongos. También se denomina así a aquellos pueblos que rechazan culturalmente los hongos.
MICOLOGÍA Ciencia que trata del estudio de los hongos.
MICÓLOGO Científico que estudia los hongos.
MICOSIS Nombre genérico de las enfermedades producidas por hongos.
MICORRIZA Relación estrecha entre la raíz de una planta y el micelio de un hongo; esta asociación es beneficiosa para ambos.

MICÓTICO Perteneciente o relativo a la micosis.
MITRA Forma del sombrero de algunos Ascornycetes y que por extensión se aplica a algunos otros.
MIXOMICETES Grupo taxonómico de hongos, frecuentes sobre madera, con dos fases en su ciclo de vida, una vegetativa móvil, constituida por un plasmodio (masa de protoplasma desprovista de pared celular), y otra reproductora, fija al sustrato, formada por los esporangios.

MUCILAGINOSO Viscoso, con mucílago; que se aprecia bien cuando la seta está húmeda.
MUCÍLAGO Substancia que con el agua una disolución viscosa, como la goma o la resina.
MUSCAZONA Sustancia presente en algunas amanitas que tiene propiedades insecticidas y narcóticas.
Ir al comienzo de la página

N

NAPIFORME Con forma de raíz de nabo.
NERVADURA Conjunto de nervios.
NODULOSO Provisto de nódulos.
Ir al comienzo de la página

O

OBCÓNICO Estipe con forma de cono invertido(más grueso en su cúspide que en su base).
OBLONGO Más largo que ancho.
OBTUSO Sombreros que son débilmente convexos o carecen de cúspide evidente.
OCROSPÓREO Color de las esporas que va del ocre al pardo rojizo.
ORBICULAR Redondo o circular.
OSTÍOLO Orificio de salida de las esporas; frecuente en los Gasterales.

OVOIDALES Esporas con formas escásamente elípticas, con un extremo más aguzado que el otro.
Ir al comienzo de la página

P

PAPILADO Sombrero con un mamelón en su centro estrecho más o menos individualizado.
PAPILIONÁCEAS Laminillas cuyas caras están marcadas con zonas más claras o más sombrías unas al lado de otras por la maduración de las esporas.
PARABÓLICA Forma lateral del sombrero en forma de parábola más o menos ancha.
PARÁSITO Organismo que se alimenta a expensas de otro (huésped) causándole algún daño.

PARDESCENTE Que pardea en contacto con el aire en las superficies cortadas.
PATERIFORME En forma de copa poco honda.
PECTINADO Margen del sombrero provisto de surcos radiales.
PEDICELADO Provisto de un pedicelo.
PEDICELO Extremidad delgada que acompaña algunos tipos de esporas.Estipe, pie, pequeño pie, rabillo, pedúnculo.
PEDUNCULADO Con pedúnculo.
PERIDIO La capa que envuelve la parte fructífera de ciertos grupos como Ascomicetes y Gasterales.
PERIDIOLO Parte, con forma de lenteja, en que se divide la gleba en algunos Gasterales como en Cyathus y Crucibulum.

PERISTOMA Zona que rodea al orificio de salida de esporas en algunos Gasterales; frecuente en Geastrum.

PERONADO Lanoso, harinoso.
PETALOIDEA En forma de pétalo.
PICNIDIO Estructura de los hongos, generalmente en forma de botella, que produce conidios (pincidiósporas).
PIE Parte del carpóforo que sostiene el sombrero o el himenio en general. También llamado estipe o estípite.
PIGMENTO Sustancia natural coloreada que da su color a los hongos.
PILEICO Que concierne al sombrero.
PILEIPELLIS Cutícula del sombrero de la seta.
PÍLEO Sombrero, parte superior dilatada del aparato esporífero.
PILOSO Cubierto de pelos.
PIRIFORME En forma de pera, redondeado por un polo y apuntado por el otro.
PIRÓFILO Dícese de los hongos y plantas que se desarrollan en gran número y vigorosamente en lugares donde ha habido fuego.
PLACA Resto del velo general que queda adherido a la cutícula de algunos carpóforos, como es el caso de muchas Amanitas.
PLEURÓPODO De estipe (pie) lateral.
PLIEGUE Doblez de la superficie himenial de un carpóforo que no llega a ser una verdadera lámina, como en los rebozuelos.
PODREDUMBREO Alteración de textura y color que provocan en la madera algunos hongos al pudrirse.
POLIMORFO Que puede tener varias formas.
PORO Pequeño orificio de los tubos que forman el himenio de Boletos y Poliporos cuyo color es distinto al de los tubos.
PRIMORDIO Esbozo de la futura seta. Es como una cabeza de alfiler entre blanca e invisible, ya que está escondida en el suelo.
PRUINA Polvo muy fino y fácilmente separable al tocar que recubre la superficie del sombrero de algunas especies.
PRUINOSO Cubierto de un revestimiento de color blanco o grisáceo, que se separa fácilmente al tacto, enharinado.
PSEUDOESTIPE Pie que sostiene la parte fértil de los Gasteromycetes menos en los Tulostomatales, que poseen estipe verdadero.
PSEUDOHIMENIO Himenio que carece de espacios aéreos libres y ha perdido la capacidad de lanzar violentamente las esporas.
PUBESCENTE Escasamente peludo o cubierto de pelo muy fino y suave.
PULVERULENTO Con mucha pruina o con polvo, que mancha ligeramente los dedos.
PULVINADO En forma abombada de almohada o cojín. También llamado Pulvinforme .
PUNTEADO Cubierto de diminutas manchas o puntitos.
PÚSTULA Ampollita, granito o mancha.
Ir al comienzo de la página

R

RADICANTE Pie que penetra en el substrato formando una prolongación, ramificada o no, parecida a una raíz.
RADICULAR Estipe que se prolonga por su base formando una pseudo raíz.
RADICULAS Pequeños cordones micelicos visibles a simple vista.
RECURVADO Encorvado hacia la parte externa.
REDONDEADA Laminilla cuya arista forma una curva redondeada hacia abajo.
REFLEJO Dirigido hacia la base. Llamado también Reflexo.
REGULAR Referido a la trama de las láminas, paralela.
RELLENO Pie relleno de una médula algodonosa.
RENIFORME En forma de riñón o habichuela.
REPLEGADO Formando pliegues complicados y sinuosos.
REPRODUCCIÓN Multiplicación de individuos, dando otros parecidos a sus progenitores.
RESUPINADO Sombrero de algunas especies cuando se adhieren a su soporte por uno de los lados, de tal forma que sus laminillas irradian de un punto excéntrico.
RETICULADO Pie adornado por una malla o red.
REGIDOS Consistencia que resiste al plegamiento.
RIMOSO Sombreros que se quiebran en todos los sentidos dejando ver el color de la carne entre las grietas.
RIZOIDE Base de las setas a menudo erizada de gruesos pelos carnosos semejantes a raíces. También llamado Pseudoraíces.
RIZOMA Se dice de la terminación de un pie, profundamente enterrada en el sustrato, y a menudo más larga que el mismo.
RIZOMORFO Cordón micélico frecuentemente firme y tenaz que se prolonga sobre el soporte.
RODOSPÓREO De esporas rosas o rojizas.
ROSTRADO Con algún saliente en forma de apéndice.
RUGOSO Áspero o cubierto de asperezas.
RUGULOSO Un poco arrugado.
Ir al comienzo de la página

S

SACCIFORME En forma de saco.
SAPROFÍTICO Dícese del hongo que se nutre de materia orgánica muerta.
SAPRÓFITO Especies que crecen a espensas de materias orgánicas, contrariamente a las que son parásitas o viven en simbiosis con otras plantas.
SATINADO Sedoso, de aspecto parecido a la seta.
SEDÁCEA Semejante a un hilo de seda.
SEMICIRCULARES Sombreros de las setas reducidos a una de sus mitades.
SENTADO Carente de pie. También llamado Sésil.
SENUOSAS Laminillas que se retraen en las proximidades del estipe.
SETA Aparato esporífero de los hongos superiores, significa igual que carpóforo. Ciertos pelos de paredes gruesas.
SETIFORME Con forma de seta. Lamprocistidio largo y agudo que no reacciona con hidróxido potásico.
SINUADO Láminas que presentan concavidades profundas y ondulaciones. También llamado Sinuoso.
SOMATOGAMIA En los hongos, fusión de un micelio positivo con otro negativo.
SOMBRERO También llamado píleo, parte superior del carpóforo, suele presentarse más ensanchada, sostenida por el pie y que lleva el himenio.
SORO En los hongos, acúmulo de esporas o masa de esporas en vías de expulsión como en las royas y tizones.
SUBCUTIS Capa interna de la cutícula.
SUBFUSIFORME Que es algo fusiforme, o ligeramente en forma de huso.
SUBGLEBA Parte estéril a modo de pie de los gasteromicetes del género Vascellum separada por una membrana interna de la parte fértil.
SUBGLOBOSA Casi redonda.
SUBHIMENIO Estrato simple situado entre la trama himenófora y el himenio. Es donde se origina el himenio.
SUBLISA Superficie casi lisa.
SUBRETÍCULO Retículo incompleto.
SUBULADO Estrechado hacia el ápice hasta terminar en punta fina. Aleznado, en forma de lezna.
SÚPERO Velo, anillo, cortina que se forma en la parte superior del pie, aquel que queda muy cerca de las láminas.
Ir al comienzo de la página

T

TABICADO

Dividido en compartimentos por medio de paredes transversales (septos).

TELIOSPORA Espora generalmente de reposo característica de los heterobasidiomicetos, en la que se realiza la fusión de los núcleos y la meiosis y a partir de la cual se desarrolla un basidio.
TELOMYCETES Clase de hongos basidiomicetos que forman basidiocarpos. Comprende los carbones y royas.
TENAZ Resistente a la rotura y desgarro.
TETRAPOLAR Especie cuyos micelios primarios surgidos de un mismo grupo no pueden confrontarse con micelios secundarios.
TIBIFORME En forma de botella de cuello muy largo y estrecho.
TIPO El ejemplar más representativo.
TOMENTO Pelos o hifas, entrelazados o ensortijados, formando un revestimiento denso y algodonoso, a modo de borra.
TOMENTOSO Cubierto de una especie de terciopelo más o menos grosero.
TOSTADO De color moreno o de cuero nuevo.
TOXINA Secreción venenosa de un vegetal o animal.
TRAMA Parte del tejido comprendida entre las láminas, o a la carne del sombrero.
TRUNCADO Cortado por el extremo.
TUBERALES Grupo de hongos ascomicetos que producen carpóforos subterráneos.
TUBERIFORME De forma globulosa semejante a un tubérculo. También llamado Tuberoide.
TUBEROSO Que tiene ensanchamientos a modo de tubérculos.
TUBO Cada una de las celdas tubulosas que constituyen el himenio de los poliporáceos.
TUBULADO En forma de tubo.
TUBULAR De forma cilíndrica. Que está formado de tubos.
TURBINADO Engrosado desde la base hacia arriba, como un trompo.
Ir al comienzo de la página

U

UMBILICADO Sombrero que presenta en su centro una depresión estrecha y profunda a modo de ombligo.
UMBONADO Forma de mama que presenta la vista lateral del píleo de algunas setas.
UNCINADA Inserción de las láminas, en forma de gancho.
UNILATERAL Sólo una parte
Ir al comienzo de la página

V

VALÉCULA En las morchelas. Pequeña depresión circular o surco en el sombrero o pie.
VELLOSO Que tiene vello o pelo.
VELO Tejidos que en la juventud de la seta abrigan la formación del himenio (volva, anillo o cortina).
VELUTINO Con pelos cortos, finos, compactos y blandos.
VENA Parte estéril que recorre de forma sinuosa la gleba de los hongos hipogeos globosos.
VENADA Depresión que se forma entre el final de los alvéolos y la unión del pie con la mitra.
VENTRICOSO Hinchado a modo de vientre.
VENTRUDO Pie que presenta abombamientos o laminilla fuertemente convexa.
VERRUGA Formación saliente terminada en punta o aplanada, que adorna las superficies de los carpóforos.
VERRUGOSO Cubierto de salientes a manera de verrugas. Llamado también Verrucoso.
VERRUGULOSO Con verrugas pequeñas.
VERSICOLOR De varios colores.
VERSIFORME De forma variable, que cambia de forma con la edad.
VESÍCULA Ampolla pequeña.
VIABILIDAD Capacidad para vivir y crecer; aplícase a las semillas y a las esporas.
VILOSO Con pelos largos.
VISCOSO Pegajoso.
VITELINO De color amarillo semejante a la yema del huevo.
VOLVA Lo que envuelve completamente a la seta durante su juventud.
Ir al comienzo de la página